Plomo:
El plomo puede ser inhalado a través del sistema respiratorio o ingerido y absorbido por el aparato digestivo. Tras su absorción, circula en sangre unido a los glóbulos rojos y posteriormente se distribuye a los tejidos del hígado, riñón, médula ósea y sistema nervioso central, órganos diana de su toxicidad. Los menores son más sensibles a los efectos del metal porque su sistema nervioso es más vulnerable y generalmente los niños suelen llevarse objetos a la boca, los cuales sin darse cuenta puede resultar tóxico para su salud, como lo es el mineral del plomo. El plomo puede inducir a crecimiento lento, retardo de la pubertad, sordera, cefaleas y pérdida de memoria y de concentración. Entre uno y dos meses, el plomo se difunde a los huesos donde se mantiene inerte y no tóxico, aunque en ciertas situaciones como inmovilidad, embarazo y la toma de algunas medicaciones, puede volver a movilizarse desde el hueso. Finalmente se excreta por orina, aunque una pequeña parte se elimina por la bilis, piel, cabello, uñas, sudor y leche materna.Otras consecuencias de las más frecuentes al ingerir plomo son insuficiencia renal, síntomas gastrointestinales, dolor abdominal, cansancio, irritabilidad, estreñimiento y anemia
Niquel
Los humanos pueden ser expuestos al níquel al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos. La aplicación más común del níquel es el uso como ingrediente del acero y otros productos metálicos. Este puede ser encontrado en productos metálicos comunes como es la joyería.
Los alimentos naturalmente contienen pequeñas cantidades de níquel. El chocolate y las grasas son conocidos por contener altas cantidades. El contacto de la piel con suelo contaminado por níquel o agua puede también resultar en la exposición al níquel. En pequeñas cantidades el níquel es esencial, pero cuando es tomado en muy altas cantidades este puede ser peligroso par la salud humana. Puede causar elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata, enfermedades y mareos después de la exposición, embolia de pulmón, fallos respiratorios, defectos de nacimiento.
Mercurio
El consumir una gran cantidad de alimentos ricos en Mercurio puede causar un exceso de este mineral y por lo tanto una intoxicación del mismo, como los pescados y mariscos. La exposición al nivel local del Mercurio ocasiona irritación de la piel, mucosa y es sensibilizante de la piel. La exposición generalizada al Mercurio en casos de intoxicaciones agudas fuertes, produce una intensa irritación en las vías respiratorias, es productor de bronquitis, neumonías, bronqueolitis, y otras enfermedades respiratorias. En intoxicaciones crónicas y a dosis bajas produce debilidad, perdida de peso, diarrea, inflamación de encías, fatiga, sabor metálico, insomnio, e indigestión. En intoxicaciones crónicas y a dosis altas produce: irritabilidad, alucinaciones, llanto, excitabilidad, depresiones, tristeza, psicosis, crisis. En casos de exposición a altas dosis en forma oral, colapsa el aparato digestivo, siendo mortal en horas.
Cadmio
El cadmio principalmente afecta a los seres humanos a través de su ingestión a través del alimentos ricos en Cadmio, los cuales pueden provocar intoxicación en el cuerpo del quien lo ingiera. Ejemplos de alimentos con alto nivel de Cadmio son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. Este es sumamente tóxico, y además de cancerígeno. En madres expuestas al Cadmio produce serias afecciones con lesiones para el embarazo, presencia de proteína en la orina, irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y dolor. La intoxicación crónica causa severos daños renales, debido a que este elemento se acumula en los riñones. Además disminuye la actividad pulmonar, produciendo enfisema, y cáncer pulmonar.
Fuente:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm#ixzz3VQpIXjxe
http://www.ecured.cu/index.php/Anexo:Efecto_de_los_metales_pesados_en_la_salud_humana
http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2007/10/01/170147.php
No comments:
Post a Comment